Desde muy joven, mi mente tuvo contacto con la misma información que la mayoría
de la gente, maravillado por un mundo conectado por la televisión, y
posteriormente por el internet, como esa misma mayoría, absorbía la información
que se me hacía llegar, desafortunadamente nunca me ha gustado seguir a la
mayoría, más bien era critico de saber “¿por qué esa mayoría le gusta lo que le
gusta?”, y en lugar de llevar la contraria, trataba de entender si había algo de
malo o bueno, con lo que a esa mayoría “le gustase”.. En resumen, siempre trate
de ver en el entretenimiento (una industria que crecía rápidamente) un reto y
eso me disciplino mucho en el arte de la perseverancia. Hubo gente que en su
momento me “insto” a que no viera ciertos reportajes, o ciertos “contenidos” por
que se les tachaba de conspiranoicos, y terminaría siendo calificado de
“loquito” como tantos aquellos que les gustan: los extraterrestres, el
chupacabras, el área 51, y demás historias que luego son parodiadas, a tal punto
que ya no sabes si en verdad “son verdad”. Y este pequeño resumen de mi vida lo
adjunto debido a que el papel de alguien “muy relevante” en mi vida llamado “los
medios” empieza a jugar otro papel súper “importante” en esta etapa..
Hace poco
vi un documental de Michel Jackson, donde desmienten una seria de situaciones
que “yo siempre pensé que eran verdad” y como dirían los japoneses “desconocer
una verdad, me hace esclavo de una mentira”, entre ellas la situación de su
desprecio por su piel negra, sus aventuras con niños en neverland, o el intento
de asesinato de su hijo. Todas estas “noticias” tienen su nacimiento, en la
necesidad incesantes y voraz de los medios de comunicación de tener algo que
“vender”, y en consecuencia, estos mismos medios, alimentan una maquinaria
igualmente “avida”, de dinero fresco, que puede venir de denuncias y noticias
falsas, que generan grandes juicios, de los cuales, tanto abogados como
periodistas pueden sacar una gran tajada al final del cuento. Evidentemente,
requiere un gran trabajo encontrar a quien “timar”, debido a que la mayoría de
los famosos, cuentan con cierto nivel de protección, aprendizaje, y sobre todo
maña, para evitarlos de distintas formas, pero no se debe olvidar el papel
principal del medio para ganar dinero.. y sobre todo, que sin falta de ética o
forma de “castigarlos”, generan una impunidad tal, que actúan como una mafia
terrorista, que puede infundir temor de muchas maneras.
Obviamente también está
el caso contrario, en el que el medio tiene la verdad, pero muchas veces la
verdad... Es difícil de encontrar, complicada de difundir y suele ser “poco
redituable económicamente”, por eso realmente son pocos los medios que manejan
la verdad en su forma mas amplia, sobre todo porque necesitan “patrocinadores” que
evidentemente generaran un sesgo, si alguna de las noticias “pega” o “mancha”
sus intereses.
Hace mucho tiempo escuche una frase que decía: “para tener la
lengua larga hay que tener la cola corta”, y desafortunadamente, para muchos que
puedan llegar a ser acosados por los medios, este es el único medio de
protección, un muro impenetrable de honestidad lo mas fuerte posible, y una
ética poco reprobable, que de fuerza moral para combatirlos, asi como del lado
de los famosos, políticos y demás personas que son importantes para los medios
puede estar ese escudo, igualmente los medios, deberían buscar esa misma forma
de hacer noticia… desafortunadamente cuando uno se ve en bancarrota, y se da
cuenta que su “arte” no es suficiente para vivir.. la ética y la honestidad es
en lo ultimo que se piensa, ya que de manera practica piensas que eso no llevara
comida a la mesa de tu familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario